top of page
Buscar

Alimentación y bienestar emocional: más allá de lo que comes

  • Foto del escritor: Sebastián Andrés Beltrán Prieto
    Sebastián Andrés Beltrán Prieto
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Todos hemos escuchado que “somos lo que comemos”, pero en realidad somos también lo que nuestro cuerpo hace con lo que comemos. Cada alimento que llega a nuestro plato no solo nutre a nuestro organismo: también influye en nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de bacterias “buenas” que vive en el intestino y que está estrechamente ligado a nuestra salud física y emocional.


La microbiota y tus emociones


La microbiota participa en la producción de neurotransmisores como la serotonina, asociada al bienestar. Un desequilibrio puede relacionarse con ansiedad, depresión, fatiga o problemas de concentración.


Problemas comunes relacionados con la alimentación


  • Estreñimiento: la baja ingesta de fibra, líquidos y movimiento físico puede alterar la microbiota y afectar el ánimo, generando irritabilidad y cansancio.

  • Distensión abdominal: comer ultra procesados o exceso de azúcares puede aumentar gases y malestar, lo que repercute en la calidad de vida.

  • Fluctuaciones de energía: dietas pobres en nutrientes pueden provocar somnolencia, falta de concentración y desmotivación.


Más allá de la cocina: enfoque One Health 🌍


La salud no depende solo de lo que decidimos comer, sino de todo el sistema que rodea esos alimentos:

  • Agricultura y químicos: pesticidas o antibióticos usados en la producción pueden alterar la diversidad de la microbiota.

  • Agua y medio ambiente: contaminantes influyen en la calidad de lo que consumimos.

  • Materiales de cocina: plásticos o teflones dañados pueden liberar sustancias que afectan la flora intestinal.


👉 Este enfoque refleja el concepto de One Health, que entiende la salud como una interacción entre la salud humana, la salud animal y el ambiente.


¿Qué puedes hacer en tu día a día?


  • Prefiere alimentos frescos y ricos en fibra (frutas, verduras, granos enteros).

  • Asegura una adecuada hidratación diaria.

  • Realiza actividad física regular, incluso caminatas.

  • Reduce el consumo de ultraprocesados y azúcares refinados.

  • Usa utensilios de cocina seguros (acero inoxidable, vidrio, cerámica).

  • Integra prácticas que reduzcan el estrés, ya que también impacta la microbiota.


Conclusión


Tu alimentación es mucho más que calorías: es una red de interacciones que conecta tu plato con tu intestino, tu mente y hasta con la forma en que producimos los alimentos en el planeta. Cuidar de lo que comes es cuidar de tu bienestar emocional y tu salud futura.


👉 En Pregúntale al Doctor contamos con un equipo que entiende la salud desde una mirada integral y puede orientarte en tus hábitos diarios. Agenda tu teleorientación en www.preguntalealdoctor.org.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page